De Allan Poe a Roman Dirge:
Roman Dirge, reúne en su obra "Lenore" a dos maestros, cada uno en su rubro; maestros que admiro profundamente. El primero es el majestuoso y talentoso Edgar Allan Poe quien presta sus versos a Dirge para su introducción y justamente son aquellos versos los que inmortalizaron para siempre a su Lenore.
Le sigue la posta, el magistral cineasta Tim Burton, quien a su vez es un ilustre discípulo de Edward Gorey, la máxima influencia de Roman Dirge en "Lenore". Y es que Tim Burton deja ver lo aprendido por Gorey en cortos como "Vincent", donde refleja esa infausta melancolía que Edward imprime a plumilla en "La Niña Desdichada" o "Los Pequeñines Macabros"; introduciéndonos poco a poco en sus góticas visiones de la realidad. Sin embargo es Roman Dirge quien canibaliza sin mayores pretensiones el entretenimiento extraño y claroscuro del universo que Gorey simboliza.
Lo curioso y bueno de "Lenore" es que recién en el capítulo dos (pág. 33) del comic se desvela la naturaleza de nuestra protagonista en una divertida y a la vez emotiva historia, en la que también se trasluce el vínculo que la une a Mr. Gosh. Anécdota que insufla en nuestro corazón una pequeña lagrimita y sitúa al lado de tu alma la conciencia de la adorable Lenore. Su presunta inocente crueldad ha sido inoculada en nuestras mentes gota a gota, con una majestuosa sobriedad; que reparte codo a codo con relatos como el de "Sollent Green". Después del conejito Fufú comienzas a entenderlo y con el magistral "El Hombre Torcido" las piezas acaban de ocupar su lugar en este puzzle de símbolos, metáforas y moralejas.
La influencia de Edward Gorey en Roman Dirge es evidente y notoria. Ya que si bien Tim Burton también sucumbió al trágico romanticismo victoriano, a ese sinsentido basado en lo grotesco que Gorey escenifica en sus obras, es Dirge quien en historias como "Sollent Green", "El Hombre Torcido" o "El Niño Que Tenía El Corazón En Una Caja" logra emular a la perfección ese ácido surrealismo que impregna todo el trabajo de Gorey.
Pero Dirge le da un trastoque a lo realizado por Gorey aportando un enfoque antagónico a esos dramáticos finales que sufren los niños que Edward hace aparecer en sus historias, donde un destino ineludible acaba casi siempre con sus vidas. Roman Dirge le saca la vuelta a Gorey y propone un sarcástico reencuentro con la existencia, reflejando en la muerte de su niña una retorcida visión de la realidad, porque: ¿acaso reside una verdadera maldad en los actos de Lenore?
El primer volumen de "Lenore" es una clara demostración que podemos reír, sentir y hasta tomar lecciones de la vida en una sola obra.
En algún momento se planteó la posibilidad de realizar una película o una serie, pero el guión nunca fue aprobado por Dirge y el contrato con Sony expiró.
Aquí encontraran un tráiler, de Tasha Dabek, con Avalon Robbins como Lenore, que nos puede dar una idea de cómo pudo haber sido la película o serie.
Hay otros trabajos audiovisuales, inspirados en la Lenore de Poe, en la Dirge o en el concepto de la ternura macabra de las infantas no muertas, pero lo cierto es que Lenore, La Hermosa Niña Muerta, se ha convertido en un culto difícil de superar.
Capitulo: El nuevo juguete
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=zRrV9ipwHEE&list=PL3A319A02BE1E9BCE[/embed]
Trailer: Lenore
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=-7UQPko0wv4[/embed]
0 comentarios:
Publicar un comentario