Antes que nada vayamos al principio.
¿QUÉ ES UN BODEGÓN?
Es un género propiamente del siglo XVII que pretende representar banquetes, refrigerios, mercados, carnicerías, los cinco sentidos, postres, mesas servidas, flores, cestos, alegorías religiosas, y desde su acepción más amplia: vanitas, bosques y libros.
I. ANTECEDENTES:
· Civilizaciones antiguas
Se han encontrado representaciones pictóricas que manifiestan a los Bodegones desde tiempos inmemoriales como las antiguas civilizaciones romana, egipcia y griega.
- En Roma los Bodegones, estaban representados en mosaicos en: Pompeya, Herculano y Villa Boscoreale (el cual incluyó posteriormente motivos familiares). Los mosaicos decorativos llamados “emblemas”, que se encontraron en las casas de los romanos ricos, demuestran variedad de comidas de las que disfrutaba su clase. Asu vez funcionaba como símbolo de hospitalidad y como conmemoración de las estaciones y de la vida. Ya en esta época, los cráneos, se pintaban como símbolo de mortalidad y de la fugacidad de la vida.
- En cuanto a Egipto, estas imágenes adornaban las tumbas. Se tenía la creencia de que los objetos relacionados a la comida y la vida domestica se harían reales en la otra vida, dispuestas para ser usadas por el occiso.

- Los griegos, en cambio, son los primeros en dar formas más realistas a jarrones y utensilios domésticos, como también a los alimentos, que no pasaban del mero hecho decorativo. Entre sus grandes representantes tenemos a Zeuxis y Parrasio, de quienes se dice que eran rivales en cuanto a la competencia por el mayor parecido o realismo de los objetos.

· Edad media

Por otro lado, pintores de Europa del norte como Jan Van Eyck, consideraron estas representaciones como simbolismos por lo cual empezaron a plasmarlos haciendo uso de nuevas técnicas de pintura como el óleo logrando de esta manera un estilo hiperrealista. Sin embargo, con la llegada del renacimiento las representaciones del Bodegón dejaron de se asociadas significativamente con la religión. Entre los primeros en hacer esto se encuentra Leonardo da Vinci y Alberto Durero. Sin embargo, fue Jacopo de’ Barbari quien dio un paso más allá con su Bodegón con perdiz, guanteletes y flechas de ballesta (1504) que fue firmado y datado, y que difiere de un amplio contenido religioso.
II. DOS TIPOS DE BODEGONES RELEVANTES:
1. VANITAS
Es una categoría particular de Bodegón, de alto valor simbólico. Es un género muy practicado en la época barroca, particularmente en Holanda.
Simboliza la fragilidad y la brevedad de la vida, de que el tiempo pasa y se aproxima la muerte. Se representá mediante la vanidad de los objetos.
Algunos de sus símbolos son: El cráneo (símbolo de la muerte) donde, al igual que las frutas pasadas, el reloj, el reloj de arena, el humo, la brújula, se encuentran a su vez inmersos en el memento mori (acuérdate de que vas a morir) y la decadencia de la vida, la cual esta aludida por actividades humanas como el saber, la ciencia, la riqueza, los placeres, la belleza… y toda representación relativa a la vanidad.

“In icto oculi” – Juan Valdéz Leal 1970
2. CINCO SENTIDOS
Creación de Jan Brueghel con colaboración de Peter Paul Rubens, son Bodegones que representan las Artes plásticas, la música, la caza, escenas de naturaleza y armas que transmiten la riqueza y sofisticación de la corte de los archiduques.
También son conocidas como los «cuatro continentes» o las «cuatro estaciones», en las cuales se muestra una diosa o figura alegórica rodeada por los correspondientes objetos naturales o realizados por el hombre.

"Cinco sentidos/ El oído" – Jan Brueghel y Paul Rubens
III. TRAYECTORIA DEL BODEGÓN HASTA LA ACTUALIDAD:
Es importante mencionar que los artistas han tenido libertad total para escoger los objetos que han retratado logrando, mediante técnicas de experimentación y estudio de color y/o prácticas, obtener obras trascendentales y memorables, por lo cual podemos llegar a decir que los Bodegones son uno de los fenómenos artísticos más relevantes transcurridos en el tiempo para resaltar de manera fidedigna las cosmovisiones y culturas transcurridas.
Algunos de sus representantes importantes a través de las diferentes vertientes artísticas son:

Juan Sánchez Cotán

Caravaggio

Manet

Van Gogh

"Bodegon flotante" - Salvador Dali
Pablo Picasso
IV. ACOTACIONES FINALES:

Por otro lado, debemos considerar que, para entonces (refiriéndome a la época) sólo el 5% de estas artistas tenían la posibilidad de darse a conocer. Paradójicamente el 85% de los desnudos eran sobre mujeres.
En la actualidad esos números no han cambiado mucho, sin embargo, en el 2016 por primera vez en el "Museo del Prado" se inauguró una monografía sobre esta gran artista.
Así mismo, Cabe resaltar que, ante todo, Clara Peeters, supo cómo hacer acto de presencia en un mundo subyugante; y lo logro a través de su obra, no por el realismo que impregnaba, sino por retratarse ocultamente en sus pinturas haciendo uso de los reflejos y nombres en los utensilios como medio de protesta. Recurso pictórico que utilizarían grandes pintores, posteriormente como Velázquez, entre otros.

“Bodegón con flores, copa y golosinas” – Clara Peeters
Sí quieres saber más visita la 1era Parte: LA TRASCENDENCIA DEL BODEGÓN EN LAS ARTES PLÁSTICAS (PARTE 1)
0 comentarios:
Publicar un comentario