ENTENDIENDO LA CONSTITUCIÓN Y SU IMPORTANCIA EN EL FUTURO DE NUESTRA NACIÓN
¿Qué es la Constitución?
La Constitución o Carta Magna, es el conjunto de leyes y normas
fundamentales que rigen en un país o estado con la intención de establecer los
derechos y deberes de los ciudadanos. Así mismo, permite la organización y
funcionamiento del gobierno, por tanto, es considerada la ley suprema de un
país y tiene un rango superior al resto de las demás leyes.
¿Cómo está formado una constitución?
Una Constitución suele estar compuesta de varios títulos que
se dividen en capítulos y subdividen en artículos, que tratan sobre diversos
temas. Algunos de los más comunes son:
- La forma de gobierno y la división de poderes: establece cómo está organizado el gobierno, quiénes son los gobernantes y cuáles son sus responsabilidades.
- Derechos y deberes de los ciudadanos: establece los derechos y las garantías que tienen los ciudadanos, como la libertad de expresión, de reunión, entre otros.
- Organización territorial: establece cómo se divide el territorio del país, a nivel de regiones, provincias, municipios, entre otros.
- El poder ejecutivo, legislativo y judicial: establece las funciones y competencias de cada uno de los órganos del Estado.
- Procedimientos para reformar la Constitución: establece cómo se pueden realizar modificaciones a la Constitución.
Sin embargo, existen otras disposiciones generales. Así mismo
sus estructuras y contenidos varían de un país a otro.
¿Cuál es la historia de la Constitución del Perú?
La historia de la Constitución del Perú es larga y compleja,
también ha tenido varias constituciones a lo largo de su historia. En general
se han contado 18 constituciones desde 1823, aunque algunas de ellas han
sido cortas y algunas han sido muy similares entre sí.
Entre las más importantes tenemos:
— Constitución de 1823: proclamada al
momento de la independencia del Perú, estableció un sistema de gobierno
centralista y una estructura de poder dividida entre el presidente y el
Congreso.
— Constitución de 1826: estableció un sistema
de gobierno federal y dividió el país en departamentos.
— Constitución de 1828: estableció un sistema
de gobierno centralista y concentró el poder en el presidente.
— Constitución de 1834: estableció un sistema
de gobierno centralista y concentró el poder en el presidente y el
Congreso.
— Constitución de 1856: estableció un sistema
de gobierno centralista y concentró el poder en el presidente.
- Constitución de 1920: estableció un sistema de gobierno democrático y estableció derechos y garantías para los ciudadanos.
- Constitución de 1933: estableció un sistema de gobierno autoritario y concentró el poder en el presidente.
— Constitución de 1979: estableció un sistema
de gobierno democrático y estableció derechos y garantías para los
ciudadanos.
— Constitución de 1993: estableció un sistema de
gobierno democrático, estableció derechos y garantías para los
ciudadanos y estableció un sistema de autonomías regionales.
Es importante mencionar que algunas de las constituciones
mencionadas han sido reformadas o reemplazadas en algún momento, pero en
general, son las que se consideran como las principales en la historia del
Perú.
Nota:
La razón por la cual las Constituciones de 1920 y la de 1979
se encuentran con punto y no con guión se debe a que es una convención usada
para identificar las constituciones de un país, donde se utiliza el año de su
promulgación para diferenciarlas. En este caso 1920 y 1979 son los años en que
se promulgó esas constituciones y es comúnmente usado en historiografía,
jurídica y en la información general para referirse a ellas. En las otras
constituciones que mencioné con guión, no se especifica un año de promulgación,
es decir, se refieren a un período de tiempo en el que fueron aplicadas y no a
una fecha específica. Esto es comúnmente utilizado cuando se habla de las
primeras constituciones de un país, donde no se tiene un registro preciso de la
fecha exacta en la cual fueron promulgadas. Sin embargo, es importante
mencionar que es una convención no establecida y puede variar dependiendo del
contexto o el autor que esté refiriéndose a esas constituciones.
¿Cuál es la última Constitución que tuvo el Perú?
La última constitución que ha tenido el Perú es la Constitución
de 1993. Fue promulgada el 5 de julio de dicho año y sigue siendo la
Constitución actual en vigor en el país. Esta constitución establece un sistema
de gobierno democrático, establece derechos y garantías para los ciudadanos y
establece un sistema de autonomías regionales. A pesar de ello, ha sufrido
varias reformas y enmiendas a lo largo de los años. Sin embargo, sigue siendo
el marco legal fundamental del país.
¿Cómo está estructurada la Constitución del Perú?
La Constitución del Perú de 1993 está estructurada en dos
partes: los derechos y deberes fundamentales y la organización del
Estado. La primera parte establece los derechos y garantías que tienen los
ciudadanos, tales como la libertad de expresión, de reunión, entre otros. La
segunda parte establece la organización y funcionamiento del gobierno y los
poderes del Estado. Esta segunda parte se divide en varios títulos, algunos de
ellos son:
- Título I: Disposiciones generales
- Título II: Del Poder Ejecutivo
- Título III: Del Poder Legislativo
- Título IV: Del Poder Judicial
- Título V: Del Ministerio Público
- Título VI: De las Regiones y las Provincias
- Título VII: De los Municipios
- Título VIII: De la Defensa Nacional
- Título IX: Disposiciones finales y transitorias
Cada título está dividido en varios capítulos, pero no
especifico los capítulos exactos de cada uno de ellos, ya que varían según las
reformas y enmiendas que se hayan hecho a la constitución. Sin embargo, en cada
título se establecen las funciones, competencias y responsabilidades de cada
uno de los poderes del Estado y las normas y procedimientos para la reforma de
la Constitución.
¿La Constitución puede ser leída por cualquier peruano?
Sí, la Constitución es un documento público y puede ser
leída por cualquier ciudadano del Perú. Es importante que los ciudadanos
conozcan y entiendan los derechos y deberes que se establecen en la
Constitución, ya que esto les permite exigir su cumplimiento y contribuye a la
construcción de una sociedad democrática. Además, muchas veces, el conocimiento
de la Constitución es necesario para la toma de decisiones y la resolución de
conflictos. Es importante mencionar que existen diversas formas de acceder a la
Constitución, como la versión impresa, versiones en línea, y versiones
audiovisuales para personas con discapacidad.
¿Dónde puedo leer la Constitución del Perú?
La Constitución del Perú puede ser leída en varios lugares:
- Versión impresa: Puede ser adquirida en librerías especializadas o en las oficinas del Congreso del Perú.
- Versión en línea: Puede ser encontrada en la página web del Congreso del Perú (exactamente en el siguiente enlace: https://www.congreso.gob.pe/constitucionyreglamento/) o en otras páginas web de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales.
- Versiones audiovisuales: Pueden ser encontradas en organizaciones no gubernamentales o en las redes sociales, son especialmente útiles para personas con discapacidad visual.
- Otra forma es mediante consulta en las bibliotecas públicas o universitarias, donde se tiene acceso a versiones impresas y digitales de la Constitución.
Es importante mencionar que la Constitución es un documento
público y su acceso debe ser fácilmente disponible para todos los ciudadanos.
Sí quieres leer la CONSTITUCIÓN DEL PERÚ COMPLETA y totalmente GRATIS descárgala en el siguiente enlace "AQUÍ" o en el botón de libro:
0 comentarios:
Publicar un comentario